Buscar este blog


domingo, 18 de abril de 2010

LA FUERZA DE NUESTRO TERCER BRAZO!

Ahora observamos el accionar del estado, con representantes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, arrastrando el peso ético y moral enterrado en las ensenadas profundas del rió Magdalena, porque buscando un objetivo, justificaron todos los medios, mientras sus hijos y los nuestros piensan que siempre, fue así.




Vivimos un presente donde sabemos que no fue así, ni es así, entonces, porque tratar de mantener las cosas igual, con deslegitimación de los derechos humanos, con desigualdad social, y con la concentración de la riqueza, observando como se diluye el gasto público en guerra.

Alguna vez, el líder hindú Gandhi se pronuncio al respecto, y dijo “…ojo por ojo y todos acabaremos ciegos…”.

Es evidente que el estado necesita recuperar institucionalidad en el territorio, y se ha logrado ese propósito de alguna manera. Sin embargo, la institucionalidad también se construye con una mejor oferta del bienestar social, enmarcado en una cooperación productiva y comercial, una reforma agraria, y calidad en educación y salud.

Elegimos nuestros representantes, porque realmente ellos contemplan nuestra visión, nuestros deseos de unión, de trabajo en equipo y de prosperidad social.

Ahora con políticas de izquierda y derecha, es el momento de reflexionar, porque realmente tenemos tres brazos, y escrito esta “…no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha…” por eso nuestra visión no es de izquierda o de derecha, nuestro tercer brazo es la conciencia que actúa en nuestra mente, entonces, no elegimos representantes en el poder ejecutivo y legislativo para que con visiones cortas, nos mantengan en la mediocridad de iniciativas populistas de seguridad.




Nuestra visión, claramente escrita esta, en el preámbulo de la constitución “... fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana…”.

En medio de una contienda política por la elección de un nuevo presidente, buscamos una persona que se desempeñe mucho mas allá de un cargo del poder ejecutivo, con una visión clara, de lo que puede hacer, y que con esa visión nos atraiga, es decir, necesitamos un líder, que tenga un sentido claro de su propósito en el gobierno, un sentido claro del estado futuro deseado, y cuando esta imagen es compartida ampliamente, nosotros los ciudadanos seremos capaces de encontrar nuestros propios roles en nuestra comunidad, ampliando nuestro sentido de bienestar social, sintiendo un nuevo status, viviendo un nuevo país donde vale la pena sembrar futuro.

No dejemos que nuestro pasado y presente, conviertan la política en el mayor horno crematorio de nuestra visión de un país social y democráticamente prospero.






Es TU CONCIENCIA el tercer brazo, el que tiene la fuerza de decisión, que construye un mejor futuro para nuestros hijos y compatriotas, haz una buena elección al escoger presidente, y sonríe en quince años a tus nietos, narrándoles con orgullo como participaste en el momento en que la historia de Colombia cambio.

miércoles, 7 de abril de 2010

VISION COLOMBIA 2022

Hoy siete de agosto del 2022, me despierto con una nueva esperanza en mi piel, siento un palpitar mas profundo, y con ansias quiero leer la prensa local, encender la radio y ver la televisión.

He revisado toda mi casa, en busca de la bandera de Colombia, pensando como patriota en la batalla de Boyacá, un siete de agosto muchas décadas atrás, donde un líder, y la cooperación de un pueblo marcaron la independencia de nuestra nación hacia un mejor futuro para nuestros hijos.

Aun no encuentro, la bandera! Y siento fuerza en los colores de la pulsera en mi mano, con el amarillo del sol, el azul de nuestros cielos, ríos y mares, y el rojo de la fuerza de nuestra gente por sobrevivir las adversidades.

Hace años atrás, cambiamos un presidente que dispuso todo el engranaje del estado para un solo objetivo “La seguridad democrática”, pensando en la solución a nuestros problemas de nación, logro el reestablecimiento de la fuerza publica en territorios agobiados por la insurgencia armada y la anarquía publica, sin embargo, las causas de la violencia, el desempleo, inseguridad, desprestigio de las instituciones publicas, continuaron constantes como llagas en nuestro país.

Entonces iniciaba la primera década del milenio y mi generación vivió el milagro del sentir de un pueblo, la unión de lideres, de candidatos presidenciales, desechando ambiciones de poder e intereses particulares, y pensando un territorio prospero para sus hijos; escogieron un líder como modelo de inspiración para muchos, un hombre respetuoso, humilde, y con un equipo de trabajo con un objetivo claro “Bienestar General”.

Luego en agosto de 2010, se posiciono un nuevo líder, un nuevo presidente, conocedor de nuestra necesidad prioritaria la “Reactivación del Empleo”. Posicionando un mandamiento tan olvidado, pero a su vez tan común “Siembra y cosecharas”, en aquel tiempo, este hombre irreverente, decidido, con políticas de respeto, ejecuto acciones que contribuyeron al bienestar general, la unión para el desarrollo, la educación, la hermandad, y el posicionamiento de la responsabilidad social para una mejor generación de Colombianos.

Entonces, desde el Estado central el gobierno se aplico la Ley, y muchos hoy ven el progreso desde las rejas, y nuestros mandatarios empezaron a dar ejemplo, y se replico como efecto domino sobre todo el país, llegando a un estado de respeto, educación y prosperidad.

Hoy, viajo por autopistas de cuatro carriles interregionales, con túneles y viaductos impactantes por su ingeniería, observando las fotos de recuerdos familiares, al lado de lo mejor en estructuras de ingeniería, dejando en las memorias de los viajeros los deseos de ver y sentir el progreso de nuestro país. Leo revistas donde nuestros profesionales son invitados como modelo de inspiración a foros mundiales, hablando acerca de la construcción de una infraestructura vial líder para Colombia y en América latina, planificada y realizada siempre en un bienestar general, que con empuje logro el desarrollo de la industria y el comercio, y atrajo un crecimiento sostenible de la economía.

Mis ojos se deleitan al ver, la brisa que arrastra el “Tren Colombia” mientras viaja de Buenaventura a Barranquilla, uniendo el mar Pacifico con el Mar Atlántico en menos de 12 horas, en una red ferroviaria reactivada, presentada a América latina como modelo cooperación del sector publico y privado para el desarrollo de Colombia y la prosperidad de un país.

El día, transcurre, y la mañana ya duerme, mientras el viento agita la bandera Colombiana en mi ventana, y en las ventanas de mis vecinos, salgo apresuradamente a reunirme en un gran almuerzo con toda mi familia; muchos de ellos extranjeros en su propia tierra, que motivados por nuestra prosperidad, han regresado de su exilio, a mostrarles a sus hijos la hermandad y reverdecer de una nación Colombiana.

domingo, 7 de marzo de 2010

Unas Horas en Lima - Peru

Peru - Lima (84)

Una ciudad, con gente maravillosa desde el inicio hasta el final, de sonrisas, de esperanza y exquisitez en su paladar, con un clima envidiable, y una mirada del Sol cada mañana en las playas de arenas eternas, cubierta de esperanza y flores en sus jardines de felicidad.

Mi travesía por el mundo, ha iniciado con la primera parada en Lima. Un vuelo nocturno con una penumbra nublosa; al inicio confundido, diluido por situaciones presentes que desequilibran mi andar hacia mi camino final, pero con la firme convicción de que esa situación temporal era parte constructiva de mi propósito. Y como los grandes retos de la vida, siempre van acompañados de grandes amigos, con corazón y deseos de un mañana mejor.

Fue allí, en ese vuelo de penumbra, en medio de la noche, donde conocimos a Edward, un gran amigo, Cuzqueño de nacimiento, y peruano de gran corazón, intercambiando ideas, opiniones de nuestra gente, nuestras culturas, la idiosincrasia política y las raíces de fusión españolas e indígenas.

La religión como sistema de encuentro emocional, y Dios como eje de cambio social. Intercambio de opiniones en un cielo, donde la penumbra descendió para dar paso a la Luna llena limeña, de resplandor espectacular.

Lima, Luna Llena, Limón, Cebolla Purpura, Ceviche para el corazón.

Después de nuestro aterrizaje en Lima, y sin conocimiento de la belleza de la ciudad, Edward amablemente nos sugirió un hotel en la zona de Miraflores, un distrito, a unos treinta minutos del aeropuerto, donde literalmente desde esa misma noche tuvimos al Sol en nuestras manos y bolsillos, cambiando algo de dinero por la moneda local, el Nuevo Sol Peruano. Peru - Lima (101)

Camino desde el aeropuerto, en un taxi con un hombre amable, y valeroso en unas vías con miles de competidores de fórmula uno, en buses, taxis y autos particulares, mirando a nuestro alrededor, identificando marcas de los tiempos de la perubolica, con avisos de leche La Gloria, D’Onofrio y hasta impactados con los famosos carritos sanguicheros, los cuales pasaron de ser un simple alimento callejero, a componentes de la exquisita cocina peruana en fusión.

En nuestro recorrido por una hermosa costa Limeña, observamos con asombro acantilados de barro y roca moldeada de rio, inertes, estáticos ante el tiempo, a la espera de una lluvia que jamás desciende - por efecto del encuentro de las corrientes del Niño que viene desde el norte del continente y su choque con la corriente de vientos de Humboldt venida desde el sur-, dejando una ciudad en un eterno clima primaveral, con jardines de flores regados por el hombre, en gratitud a la hermosa costa que Dios les dejo para soñar.

Finalmente la llegada a nuestro hotel, Miramar, bonito, con ese toque infaltable de gente amable, humilde, y de corazón grande; descansamos.

Con ansias vi la luz del amanecer, dando gracias a Dios por esta oportunidad, tomando puesto en primera fila para salir a explorar la arquitectura de los descendientes de los Incas, tomamos las primeras fotos en el lobby del hotel, y con mapa en mano fuimos en busca de la grandeza del mar.

Al caminar por las calles de Miraflores, se sentía ese aroma diferente de una metrópolis latinoamericana fusionada con el mar, con árboles, flores veraneras de muchos colores e impactados por la arquitectura colonial, desarrollada con adobe y tacto espiritual.

Que verraquera!, fue nuestras primeras palabras al ver el malecón de Miraflores, detenido al filo de un acantilado, enmarcado de flores, jardines, y un faro de la marina de antaño. Después de un caminar, decidimos tomar un taxi, y fue allí donde conocimos a Erwin, un humilde taxista, quien hizo todo lo posible para que nos lleváramos a Lima en el corazón, llevándonos por la arquitectura colonial del Distrito de Barrancos, y después de hablar la vocación culinaria de Perú, accedimos a probar el tradicional Ceviche Peruano.

Moisés, nombre de nuestro último protagonista, un Moisés Peruano, que con la mas grande delicadeza, inspiración y sabor, nos dejo en nuestros paladares la decisión final de retornar a Lima a ensanchar los lazos de amistad, a visitar mis amigos, esos que son orgullosos de su país, su ciudad y trabajan con el corazón.

Gracias a Dios, al equipo en tierra y tripulación de LAN, al personal del Hotel Miramar en Lima, a Edward, a Erwin a Moises, conociendo gente amable, con el amor de Dios en sus corazones, y dejarnos esa nostalgia por regresar.